Jerez, nueva tendencia en los maridajes

Ya hace tiempo que en el mundo gastronómico tenemos en alta estima a los vinos de denominación jerezana, especialmente el fino, estos vinos tienen características muy especiales gracias al proceso de fermentación único que siguen y son de los más recomendables para maridar con aperitivos o comidas ya que gracias a su crianza estos vinos estimulan especialmente las papilas gustativas.

En el mundo de la restauración está empezando a instaurarse el fino como clave para maridar y en el mundo de la coctelería cada vez se incluye más el jerez en las recetas, de hecho en Ideal ya hemos hablado de casos como el Tío Pepe Challenge, además desde hace unos años en Ideal por cada feria de Abril compramos el Tío Pepe Fino en Rama, un vino de edición limitada que se fabrica especialmente para estas festividades y que destaca por su frescura e intensidad, es un vino ideal para maridar con pescados y mariscos y también con tapas claro está, en Ideal recomendamos acompañar este fino con alguna de las tapas que hacemos como la tortilla de patatas, la tabla de stilton, la tapa de anchoas o con la latilla de almeja blanca de las rías gallegas.

Os animamos desde aquí a hacernos una visita y disfrutar de una buena tapa con el fino en rama 2017 para empezar el verano con buen pie!

1HOY COMEMOS CON... EN LOS TRONCOS. DANIEL PEDRIZA.

SONY DSC

tapa3

2

Semifinal Tío Pepe Challenge 2017

El pasado lunes 25 estuvimos como parte del jurado en el concurso internacional de coctelería con Vinos de Jerez Tío Pepe Challenge, este concurso reúne cada año a más de 400 profesionales de diversas partes del mundo (Alemania, México, Reino Unido, Suecia, Italia, Colombia y Chile) con el objetivo de explorar la diversidad y el potencial que juegan los vinos de Jerez en la elaboración de cócteles únicos, creativos y rompedores.
El jurado estuvo compuesto por Pedro Rebuelta, vicepresidente de González Byass, Antonio Flores, enólogo y Master Blender de González Byass, Boris Ivan, International Brand Ambassador de González Byass, Óscar Guitart, sumiller, François Monti, periodista especializado en coctelería y Josep María Gotarda de Ideal Cocktail Bar y presidente de la Asociación Española de Cocteleros.

En la semifinal del lunes se decidió que pasara a la final internacional, que se celebrará en Jerez el próximo 17 de mayo en las Bodegas González Byass, Eduardo Barrios, de Wine Cocktail Masters, gracias a su cóctel: Jerezade. ¡Desde aquí le damos la enhorabuena! Eduardo es el fundador de Wine Cocktail Masters, un catering de coctelería en el que continúa trabajando y desarrollando nuevas formas de consumo en vinos y spirits.
Como premio por su victoria, además de pasar a la final, tendrá una plaza para el V Sherrymaster by Tío Pepe que tendrá lugar en esta bodegas jerezanas el 6 y 7 de septiembre.

Este año se han presentado más de un centenar de bartenders para la semifinal española, entre todos ellos 10 fueron los elegidos que, tras superar un test online sobre el mundo del jerez y presentar propuestas de cóctel, accedieron a la gran final donde han tenido que demostrar sus conocimientos sobre vinos milenarios a través de tres pruebas. La primera, una recreación del cóctel clásico, Sherry Cobbler; la segunda, la elaboración de una receta propia teniendo como base los vinos de Jerez de González Byass y, para terminar, la prueba final: el servicio de Tío Pepe usando la venencia.

A continuación la receta e ingredientes para elaborar el Jerezade:

Jerezade

  • 5 cl. de Amontillado Viña AB.
  • 2 cl. de Brandy Lepanto Solera Gran Reserva P.X.
  • 5 cl. de mosto de uva blanca.
  • 2 cl. de orgeat syrup de Marie Brizard.
  • 1 dash de chocolate bitter de bitter truth.
  • Decorar con una rama de canela quemada y flor de almendro.
  • Mezclar todos los ingredientes en la coctelera, agitar y servir en una copa de doble Martini.

Por último os dejamos aquí unas fotos del evento, ahora solo queda esperar a la final internacional!
1

2